Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 26
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 121(5): e202202861, oct. 2023. tab, graf
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1452095

RESUMEN

Introducción. A nivel mundial los niños, niñas y adolescentes lideran el consumo de productos ultraprocesados. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la ingesta de energía según el grado de procesamiento de los alimentos por grupo etario, en la población urbana mayor de 2 años de la Argentina. Población y métodos. Estudio transversal, con datos de la 2da Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 2018-19, en una muestra probabilística polietápica de localidades urbanas de Argentina. A partir de la información recopilada con el recordatorio de 24 horas, se analizó la ingesta diaria de energía, para cada grupo etario, de 1) alimentos sin procesar o mínimamente procesados; 2) ingredientes culinarios procesados; 3) alimentos procesados, y 4) productos ultraprocesados. Se realizó análisis estadístico descriptivo. Resultados. En 15 444 individuos mayores de 2 años, los alimentos mínimamente procesados representaron el 34,5 % de la energía diaria; los productos ultraprocesados, el 26,0 %; los alimentos procesados, el 23,0 %, y los ingredientes culinarios, el 16,6 %. El porcentaje de energía aportada por ultraprocesados es mayor en niños, niñas y adolescentes que en los adultos (p <0,01), mientras que para alimentos procesados e ingredientes culinarios la tendencia es opuesta (p <0,01). Las galletitas, los amasados de pastelería, las bebidas azucaradas y las golosinas representaron dos tercios de la energía aportada por ultraprocesados. Conclusión. Los niños, niñas y adolescentes de entornos urbanos de la Argentina presentan la mayor ingesta de energía a partir de productos ultraprocesados. Las políticas alimentarias deben contemplar la situación de cada grupo etario para promover una alimentación más saludable.


Introduction. Worldwide, children and adolescents lead the consumption of ultra-processed foods. The objective of this study was to describe the energy intake by the degree of food processing by age group in the urban population over 2 years of age in Argentina. Population and methods. Cross-sectional study based on data from the 2nd National Survey on Nutrition and Health of 2018­2019 conducted using a multistage probability sample from urban areas of Argentina. Data were collected from a 24-hour recall and were analized, for each age group, the daily energy intake from 1) unprocessed or minimally processed foods; 2) processed culinary ingredients; 3) processed foods; and 4) ultra-processed foods. A descriptive, statistical analysis was performed. Results. In 15 444 individuals older than 2 years, minimally processed foods accounted for 34.5% of daily energy; ultra-processed foods, 26.0%; processed foods, 23.0%; and culinary ingredients, 16.6%. The percentage of energy from ultra-processed foods is higher in children and adolescents than in adults (p < 0.01), while the trend is the opposite from processed foods and culinary ingredients (p < 0.01). Cookies, pastries, sweetened beverage and confectionery accounted for two-thirds of the energy contributed by ultra-processed foods. Conclusion. Children and adolescents in urban areas in Argentina showed the highest energy intake from ultra-processed. Food policies should consider the characteristics of each age group to promote a healthier diet.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Ingestión de Energía , Dieta , Estado Nutricional , Estudios Transversales , Manipulación de Alimentos
2.
Arch. argent. pediatr ; 121(2): e202102528, abr. 2023. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1418567

RESUMEN

Introducción. En la Argentina, según los datos de la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, 4 de cada 10 niños, niñas y adolescentes (NNyA) entre 5 y 17 años presentan exceso de peso. Objetivo. Identificar las estrategias de marketing en las páginas de Facebook® e Instagram® de las marcas de los alimentos consumidos por niñas, niños y adolescentes (NNyA), y categorizarlos según las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). Métodos. El análisis se realizó en las publicaciones de agosto y septiembre de 2019, se identificaron aquellas dirigidas a NNyA y se categorizaron los alimentos promocionados según las GAPA. Resultados. De las 200 marcas identificadas, 111 tenían página de Facebook® y 95 de Instagram®. Las marcas que tenían página de Facebook® presentaron 65 publicaciones y las que tenían Instagram®, 64 publicaciones. Las estrategias más utilizadas fueron la imagen del producto y la interacción con los consumidores. La mitad de las páginas estaban dirigidas a NNyA. De los alimentos promocionados, 6 de cada 10 correspondieron al grupo de opcionales según las GAPA. Conclusiones. Se evidencia la importancia de monitorear la implicancia de las redes sociales en las conductas alimentarias.


Introduction. As per the National Survey on Nutrition and Health, in Argentina, 4/10 children and adolescents aged 5­17 years are overweight. Objective. To identify marketing strategies on Facebook® and Instagram® of brands of foods consumed by children and adolescents and to categorize them according to the Dietary Guidelines for the Argentine Population (GAPA). Methods. The posts made between August and September 2019 were analyzed, identifying those targeted at children and adolescents and categorizing promoted foods according to the GAPA. Results. Out of 200 brands identified, 111 had a Facebook® page and made 65 posts and 95 had an Instagram® account and made 64 posts. Product image and interaction with consumers were the more used stategies. Six out of 10 of the foods promoted corresponded to the optional group according to the GAPA. Conclusions. It is important to monitor the implications social media have on eating behaviors.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Mercadotecnía/métodos , Medios de Comunicación Sociales , Argentina , Estado Nutricional , Estudios Transversales , Alimentos
3.
Rev. argent. salud publica ; 14: 1-11, 20 de Enero del 2022.
Artículo en Español | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1354222

RESUMEN

NTRODUCCIÓN: Las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) ofrecen recomendaciones para una alimentación saludable. El objetivo del trabajo fue evaluar el cumplimiento de las recomendaciones de las GAPA entre 1996 y 2018 según nivel de ingreso y por región del país en el período 2017-2018. MÉTODOS: Se efectuó un estudio descriptivo y transversal, con datos de gastos e ingresos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares de 1996-97, 2004-05, 2012-13 y 2017-18. Se comparó el consumo aparente promedio diario con las recomendaciones de cada uno de los grupos de alimentos de las guías. Se realizó análisis estadístico descriptivo. RESULTADOS: Se observaron grupos de alimentos con consumo aparente inferior al recomendado, como verduras, frutas, leche, yogur, legumbres, frutas secas y semillas; grupos con consumo entre dos y tres veces superior al valor máximo establecido en las guías, como azúcares y grasas; y grupos con adecuada cantidad pero escasa variedad, como carnes, aceites, cereales, pan y pastas. A lo largo del tiempo se evidenció el progresivo alejamiento de las recomendaciones de frutas, leche, legumbres, frutas secas, semillas y alimentos de consumo opcional, más inadecuado en algunas regiones del país y más evidente en los hogares de menores ingresos. DISCUSIÓN: Se evidencian importantes diferencias cuantitativas y cualitativas entre lo recomendado y la alimentación argentina, con desbalances más acentuados en los grupos de mayor vulnerabilidad.


Asunto(s)
Argentina , Encuesta Socioeconómica , Ingestión de Alimentos , Guías Alimentarias , Dieta Saludable
4.
Cad. Saúde Pública (Online) ; 38(5): e00252021, 2022. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1374848

RESUMEN

Existe una creciente evidencia de la transición global en los sistemas alimentarios que afectan la disponibilidad, accesibilidad, asequibilidad y conveniencia de los alimentos altamente procesados. El objetivo de este trabajo fue evaluar el consumo aparente de energía, grasas saturadas, azúcares agregados y sodio según el grado de procesamiento de los alimentos en la Argentina entre 1996 y 2018, según el nivel de ingreso. Se trata de un estudio descriptivo y transversal, con datos de gastos de alimentos y bebidas e ingresos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares de 1996-1997, 2004-2005, 2012-2013 y 2017-2018, que incluye más de 20.000 hogares en cada período. Se calculó el consumo aparente diario de energía, grasas saturadas, azúcares agregados y sodio por adulto equivalente de: (1) alimentos mínimamente procesados; (2) ingredientes culinarios procesados; (3) alimentos procesados y (4) productos ultraprocesados, para cada periodo y según el quintil de ingresos per cápita del hogar. Fue utilizado análisis estadístico descriptivo. En energía y todos los nutrientes evaluados, se observa la reducción de la proporción proveniente de alimentos mínimamente procesados, ingredientes culinarios y alimentos procesados, y el aumento de productos ultraprocesados. Con una mayor contribución a partir de ultraprocesados, a medida que aumentan los ingresos del hogar, pero con diferencias que disminuyen a lo largo del tiempo. Dados los resultados, las estrategias futuras en Argentina deberían promover el consumo de alimentos mínimamente procesados y desalentar la disponibilidad y accesibilidad de alimentos ultraprocesados, con especial énfasis en los grupos más vulnerados.


Growing evidence of the global transition in food systems exists, affecting the availability, accessibility, affordability, and convenience of highly processed foods. This study aimed to evaluate the apparent consumption of energy, saturated fat, added sugars, and sodium according to the degree of food processing in Argentina from 1996 to 2018 and according to income level. This is a descriptive and cross-sectional study with data on food and beverage expenditures and income from the National Household Expenditure Survey for years 1996-1997, 2004-2005, 2012-2013, and 2017-2018, including more than 20,000 households in each period. The apparent daily consumption of energy, saturated fat, added sugars, and sodium per adult for: (1) minimally processed foods; (2) processed culinary ingredients; (3) processed foods; and (4) ultra-processed products, was calculated for each period and according to per capita income quintile in each household. Descriptive statistical analysis was performed. Reductions in the proportion of energy and all nutrients evaluated from minimally processed foods, culinary ingredients and processed foods were observed, as well as an increase in the consumption of ultra-processed products. One also observes a greater share from ultra-processed foods as household income increases but with decreasing differences over time. Therefore, future strategies in Argentina should promote the consumption of minimally processed foods and discourage the availability and accessibility of ultra-processed ones, especially for the most vulnerable groups.


Cada vez mais há evidências sobre a mudança global nos sistemas alimentares, que envolvem disponibilidade, acessibilidade, custo e pertinência dos alimentos ultraprocessados. O objetivo deste trabalho foi analisar o consumo aparente de energia, gorduras saturadas, açúcar e sódio conforme o nível de processamento de alimentos e a renda familiar na Argentina no período entre 1996 e 2018. Estudo descritivo e transversal, realizado com dados sobre o consumo de alimentos e bebidas e a renda familiar obtidos da Pesquisa Nacional de Consumo Domiciliar de 1996-1997, 2004-2005, 2012-2013 e 2017-2018, que inclui mais de 20.000 residências em cada período. Foi calculado o consumo diário de energia, gordura saturada, açúcar e sódio por adulto equivalente a partir de: (1) alimentos minimamente processados; (2) ingredientes culinários processados; (3) alimentos processados e (4) alimentos ultraprocessados, para cada período e de acordo com o quintil de renda familiar per capita. Foi aplicada análise estatística descritiva. Em relação à energia e aos nutrientes analisados, foi encontrada uma redução na proporção de alimentos minimamente processados, ingredientes culinários e alimentos processados, e um aumento de alimentos ultraprocessados. O consumo de alimentos ultraprocessados é maior conforme aumenta a renda familiar, mas com diferenças que diminuem ao longo do tempo. Esses resultados evidenciam a necessidade de promover estratégias na Argentina quanto ao consumo de alimentos minimamente processados e desestimular a disponibilidade e o acesso a alimentos ultraprocessados, especialmente para os grupos mais vulneráveis.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Ingestión de Energía , Comida Rápida , Argentina , Sodio , Brasil , Nutrientes , Estudios Transversales , Azúcares , Manipulación de Alimentos
5.
Diaeta (B. Aires) ; 39(176): 13-23, ago. 2021. graf
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1375254

RESUMEN

Introducción: la ingesta elevada de azúcares agregados se asocia con enfermedades crónicas no transmisibles. El objetivo fue analizar la ingesta de azúcares agregados en la población argentina por etapa del ciclo vital y según nivel de ingreso, e identificar las principales fuentes alimentarias. Materiales y método: estudio descriptivo y transversal, basado en datos secundarios. Se analizó información recolectada en la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 2005, y la Primera Encuesta Alimentaria Nutricional de la Ciudad de Buenos Aires 2011. Se calculó la ingesta total de azúcares agregados, expresado en gramos por día y proporción de la energía total diaria. Se identificaron los principales alimentos o bebidas aportadores de azúcares agregados. La ingesta se comparó con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y se estratificó según el quintil de ingresos per cápita del hogar. Se realizó análisis estadístico descriptivo considerando la ponderación muestral, la asociación fue evaluada mediante análisis de regresión lineal y logística. Resultados: se observó asociación entre la ingesta de azúcares agregados y el nivel de ingresos, con cambios en el consumo a lo largo del ciclo vital, alcanzando el máximo durante la adolescencia. El consumo promedio fue superior al límite máximo recomendado en los grupos etarios evaluados, excepto en los adultos mayores de 60 años. El azúcar de mesa, gaseosas y jugos fueron las principales fuentes. Discusión: el elevado consumo de azúcares agregados observado y su asociación con el nivel de ingresos requiere estrategias acordes a las características de cada grupo poblacional(AU).


Introduction: high consumption of added sugars is associated with non-communicable diseases. The objective was to analyze the added sugar intake by life cycle and income level in the Argentine population, and to identify the main food sources. Materials and methods: a descriptive and cross-sectional study was carried out based in secondary data, the National Survey of Nutrition and Health 2005 and the First Food and Nutrition Survey of Buenos Aires City 2011. Added sugar intake was calculated, expressed in grams per day and proportion of total daily energy. Principal foods and beverages sources of added sugars were identified. Added sugar intake was compared with the World Health Organization´s recommendations, considering income quintile by household member. A descriptive statistical analysis was carried out considering the sample weight, the association was evaluated by linear and logistic regression analysis. Results: an association was found between added sugar intake and income level, with changes throughout the life cycle, with a highest consumption during adolescence. The average consumption was higher than the recommendations in the age groups evaluated, except in adults over 60s. Table sugar and sweetened beverages were the main sources. Conclusion: the high consumption of added sugars observed and its association with income level requires strategies according to the characteristics on each population group(AU).


Asunto(s)
Azúcares , Estadios del Ciclo de Vida , Encuestas Nutricionales , Economía
6.
Arch. argent. pediatr ; 119(1): 51-55, feb. 2021. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1147087

RESUMEN

Internet permitió expandir la promoción de alimentos/bebidas a diferentes medios. El objetivo del estudio fue identificar las estrategias de marketing en sitios web de marcas de alimentos y bebidas consumidos por niños/as y adolescentes, y clasificarlos según las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina.Se seleccionaron los alimentos/bebidas más consumidos por la población infantojuvenil según la Encuesta Alimentaria Nutricional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se identificaron las páginas web de las marcas; se analizaron las estrategias de marketing y se clasificaron los alimentos/bebidas promocionados según las Guías.Se encontraron 80 páginas web, donde las estrategias más frecuentes fueron identificación de la marca, beneficios y declaraciones, y vínculos a páginas web y/o redes sociales. El 30 % de los sitios estaban dirigidos a niños/as/adolescentes, donde el 75 % de los alimentos/bebidas promocionados correspondieron al grupo de dulces y grasas, que incluye aquellos de bajo valor nutricional.


The Internet has allowed the expansion of food and beverage advertising in different media. The objective of this study was to identify the marketing strategies used in brand websites of foods and beverages consumed by children and adolescents, and classify them based on the Food Guidelines for the Argentinean Population.The foods and beverages most commonly consumed by the child and adolescent population as per the Survey on Nutritional Food Intake of the Autonomous City of Buenos Aires were selected. Brand websites were identified; marketing strategies were analyzed and marketed foods and beverages were classified based on the Guidelines.A total of 80 websites were found; the most common strategies were brand identity, benefits and claims, and links to websites and/or social media. Also, 30 % of sites were aimed at children and adolescents, and 75 % of marketed foods and beverages corresponded to the group of sweets and fats, including those of low nutritional value


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Publicidad/métodos , Difusión de la Información/métodos , Mercadotecnía/métodos , Comunicación Persuasiva , Argentina , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Alimentos y Bebidas , Internet , Preferencias Alimentarias/psicología
7.
Arch. argent. pediatr ; 118(3): 160-165, jun. 2020. tab, ilus
Artículo en Inglés, Español | BINACIS, LILACS | ID: biblio-1102717

RESUMEN

Introducción. La fortificación y suplementación son estrategias para la prevención de carencias de micronutrientes. El objetivo fue describir la procedencia de la ingesta del hierro y ácido fólico a lo largo del ciclo vital de la población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Población y métodos. Análisis de la información de la Primera Encuesta Alimentaria y Nutricional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2011, que tomó una muestra probabilística por conglomerados. El consumo se recabó con recordatorio de 24 horas. Se calculó el aporte de hierro y ácido fólico, y se categorizó en contenido natural, harina de trigo enriquecida, leche del Plan Materno Infantil, alimentos fortificados y suplementos. Resultados. De los 5369 individuos evaluados, prácticamente, la totalidad obtenía hierro y ácido fólico de contenido natural (el 58 % y el 29 % del consumo, respectivamente). Más del 90 % consumía harina de trigo enriquecida, que aportaba el 28 % del hierro y el 54 % del ácido fólico. Los alimentos fortificados mostraron consumo y aporte muy variable. La leche del Plan Materno Infantil mostró muy baja participación, inclusive en grupos específicos. El aporte de suplementos fue bajo, excepto en < 2 años (el 30 % consumía suplementos de hierro, que aportaban el 38 % de este).Conclusión. Además del aporte natural de los alimentos, la harina de trigo enriquecida representó una importante contribución en el consumo de ácido fólico y hierro de esta población; los alimentos fortificados y los suplementos tuvieron una participación diferente según el grupo etario.


Introduction. Fortification and supplementation are two strategies for micronutrient deficiency prevention. The objective of this study was to describe the source of iron and folic acid intake throughout the life cycle in the population of the Autonomous City of Buenos Aires.Population and methods. Analysis of the information collected in the First Survey on Nutritional Food Intake of the Autonomous City of Buenos Aires (2011), which had a probability cluster sampling design. Consumption was assessed by means of a 24-hour recall. Iron and folic acid intake was estimated and categorized into natural content, enriched wheat flour, milk from the Maternal and Child Plan, fortified foods, and supplements.Results. Out of the 5369 studied individuals, practically all got iron and folic acid from natural contents (58 % and 29 % of intake, respectively). More than 90 % consumed enriched wheat flour, which provided 28 % of iron and 54 % of folic acid. Fortified food consumption and intake varied greatly. Milk intake from the Maternal and Child Plan was small, even in specific groups. Intake from supplements was low, except in children < 2 years old (30 % consumed iron supplements, which accounted for 38 % of iron).Conclusion. In addition to natural intake from foods, enriched wheat flour accounted for a major source of folic acid and iron in this population; intake from fortified foods and supplements varied by age group.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Alimentos Fortificados , Ácido Fólico/administración & dosificación , Hierro/administración & dosificación , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Encuestas y Cuestionarios , Suplementos Dietéticos , Harina , Anemia/prevención & control
8.
Salud colect ; 15: e2201, 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1101882

RESUMEN

RESUMEN El entorno y el nivel socioeconómico son determinantes del comportamiento alimentario porque inciden en la disponibilidad, la accesibilidad y las preferencias alimentarias. Con el objetivo de describir el consumo aparente de alimentos y la disponibilidad de energía y nutrientes de hogares urbanos y rurales de la Argentina, según su nivel de ingresos, se analizó la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2004-2005. Se calculó el consumo aparente promedio de alimentos y bebidas en gramos o mililitros de peso neto por adulto equivalente por día, de hogares urbanos y rurales, y según quintil de ingresos per cápita del hogar. El 7% fueron hogares rurales, y presentaron mayor proporción de familias con bajos ingresos respecto a los urbanos. Existe un patrón de consumo aparente de alimentos y bebidas distinto entre hogares rurales y urbanos de Argentina, y además existen diferencias entre los hogares según el nivel de ingresos en ambos entornos. Conocer los contrastes y su magnitud es de gran utilidad para buscar estrategias tendientes a mejorar la alimentación de la población.


ABSTRACT The environment and the socioeconomic level are determinants of eating behavior because they affect availability, accessibility and food preferences. In order to describe the apparent consumption of food and the availability of energy and nutrients in urban and rural households in Argentina according to their income level, the 2004-2005 National Household Expenditure Survey was analyzed. The average apparent consumption of food and beverages was calculated in grams or milliliters of net weight per adult equivalent per day, for urban and rural households, and by household income per capita quintiles. Rural households made up 7% of the sample, and had a higher proportion of low-income families than urban households. There is different pattern of apparent consumption of food and beverages among rural and urban households in Argentina, and there are also differences between households according to the level of income in both environments. Knowing the content and magnitude of these contrasts is of great use in looking for strategies to improve the population's diet.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Adulto Joven , Características de la Residencia/estadística & datos numéricos , Salud Rural/estadística & datos numéricos , Salud Urbana/estadística & datos numéricos , Dieta/estadística & datos numéricos , Renta/estadística & datos numéricos , Argentina , Encuestas Nutricionales , Salud Rural/economía , Salud Urbana/economía , Dieta/economía
9.
Arch. argent. pediatr ; 116(3): 186-191, jun. 2018. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-950008

RESUMEN

La disponibilidad de alimentos y bebidas con edulcorantes no nutritivos (ENN) aumentó en años recientes. Objetivos: Estimar el consumo de ENN en niños y adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires, la prevalencia de ingesta superior a la admisible y los principales alimentos y bebidas aportadores. Material y Métodos: Estudio descriptivo de información recolectada en la Primera Encuesta Alimentaria y Nutricional de la ciudad de Buenos Aires realizada en 2011 que incluyó 2664 niños y adolescentes de 2 a 18 años. El consumo se evaluó mediante recordatorio de 24 horas. El contenido de ENN en alimentos y bebidas se obtuvo del rotulado nutricional. Se calculó la ingesta total de cada ENN y la adecuación a la ingesta diaria admisible (IDA) establecida por FAO/OMS. Resultados: El 44% de los preescolares, 53% de escolares y 51% de los adolescentes consumieron alimentos con ENN. Ningún niño presentó un consumo superior a la IDA de aspartamo, acesulfame-K y sucralosa. El 0,3% de los preescolares superó la IDA de sacarina, el 1% de preescolares, 0,9% de escolares y el 0,1% de los adolescentes superaron la IDA de ciclamato, debido al consumo de jugos concentrados para diluir. Las bebidas aportaron el 67% del ciclamato, el 91% del acesulfame-K y el 96% del aspartamo. Los edulcorantes de mesa aportaron el 30% del ciclamato y el 32% de la sacarina. Conclusión: El consumo de alimentos con ENN es usual en la población infanto juvenil, principalmente a partir de bebidas. Menos del 1% de los niños supera la IDA de ciclamato y sacarina.


The availability of food and beverages with non-nutritive sweeteners (NNSs) has increased in recent years. Objectives: To estimate NNSs consumption among children and adolescents in the Autonomous City of Buenos Aires, the prevalence of a daily intake higher than acceptable, and the main food and beverages contributing to it. Material and methods: Descriptive study about the information collected in the First Food and Nutritional/Nutrition Survey of Buenos Aires City, which was conducted in 2011 and included 2664 children and adolescents aged 2-18 years. Consumption was assessed by means of a 24-hour recall. NNSs content in food and beverages was obtained from nutrition facts labels. The total dietary intake for each NNSs and the adequacy to the acceptable daily intake (ADI) established by the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO)/World Health Organization (WHO). Results: Forty four percent of preschoolers, 53% of school children, and 51% of adolescents have had food with NNSs. No child was exposed to a consumption of aspartame, acesulfameK, and sucralose higher than the ADI. Saccharin consumption was higher than the ADI in 0.3% of preschoolers while cyclamate consumption was higher than the ADI in 0.9% of school children and 0.1% of adolescents, due to the consumption of concentrated juice, to be diluted with water. Beverages provided 67% of cyclamate, 91% of acesulfameK, and 96% of aspartame. Table-top sweeteners provided 30% of cyclamate and 32% of saccharin. Conclusion: Consumption of food and beverages with NNSs is usual among children and adolescents, mainly from beverages. Less than 1% of children are exposed to a consumption of cyclamate and saccharin higher than the ADI.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Bebidas/estadística & datos numéricos , Dieta/estadística & datos numéricos , Alimentos/estadística & datos numéricos , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Nivel sin Efectos Adversos Observados , Edulcorantes no Nutritivos/administración & dosificación
10.
Salud colect ; 12(4): 473-486, oct.-dic. 2016. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-845962

RESUMEN

RESUMEN El patrón alimentario de la población se ha modificado en los últimos años como consecuencia de cambios culturales y en la accesibilidad a los alimentos. Con el objetivo de describir los cambios en el patrón de consumo de alimentos y bebidas en las últimas dos décadas en Argentina, se analizó la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares de los años 1996-1997, 2004-2005 y 2012-2013. Se estimó el consumo aparente promedio de alimentos y bebidas en gramos o mililitros de peso neto por adulto equivalente para cada período. La variación en la cantidad de alimentos y bebidas disponibles para consumo entre 1996 y 2013 muestra un cambio en la estructura del patrón de dieta, que parece indicar un cambio en la forma de comprar, preparar y consumir los alimentos, relacionado con una mayor practicidad, más accesibilidad y menos tiempo dedicado a la preparación de los alimentos.


ABSTRACT The dietary pattern of the population has shifted in recent years as a result of cultural changes and modifications in food accessibility. In order to describe the changes in food and beverage consumption patterns in the last two decades in Argentina, the National Survey of Household Expenditure [Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares] was analyzed for the periods 1996-1997, 2004-2005 and 2012-2013. The average apparent consumption of food and beverages in grams or milliliters of net weight per adult equivalent was estimated for each period. The variation in the amount of food and beverages available for consumption between 1996 and 2013 shows that the structure of the dietary pattern has changed, appearing to indicate shifts in the ways of buying, preparing and consuming foods related to greater convenience and accessibility and less time spent on food preparation.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Bebidas , Ingestión de Energía , Conducta Alimentaria , Argentina , Dieta , Comida Rápida , Alimentos
11.
Diaeta (B. Aires) ; 34(155): 33-40, abr.-jun.2016. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-789614

RESUMEN

El estado nutricional de una mujer durante el embarazo y la lactancia es de vital importancia para ella y para el producto de su gestación. Estas etapas fisiológicas merecen especial atención por el impacto que tienen en la salud a corto, mediano y largo plazo. El objetivo de esta publicación fue actualizar el estado de conocimiento sobre la situación alimentaria nutricional de las embarazadas y madres en situación de lactancia de Argentina. Método: Se realizó una revisión bibliográfica y análisis crítico de estudios científicos indizados en Pubmed, Bireme, Lilacs y Scielo y se recolectaron los reportes gubernamentales. Resultados: Se observó buena disponibilidad de información sobre el estado alimentario y nutricional de la embarazada, con representatividad nacional sobre la situación antropométrica, alimentaria y las principales carencias. Recientemente se han publicado las gráficas para evaluación antropométrica, manuales, guías y sitios web creados para brindar información al equipo de salud y la comunidad. No se han encontrado estudios que evalúen la situación alimentaria y nutricional de las mujeres en situación de lactancia, aunque existen materiales informativos. Las principales problemáticas encontradas para las embarazadas fueron anemia por déficit de hierro, exceso de peso e ingesta inadecuada de hierro, calcio, vitamina A y C y fibra, y/o excesiva de grasas saturadas, azúcares y probablemente sodio, con ausencia de información sobre ingesta de ácidos grasos omega...


Asunto(s)
Humanos , Dieta , Estado Nutricional , Embarazo
12.
Insuf. card ; 8(2): 52-58, jun. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-694725

RESUMEN

Introducción. El agua es fundamental para la vida; sin embargo, la aparición de información errónea generó dudas en la población. Objetivo. Determinar el porcentaje de acuerdo y de influencia sobre el consumo de líquidos de creencias erróneas vinculadas a la hidratación en la población argentina. Material y métodos. Estudio descriptivo, prospectivo, observacional y transversal. Se realizaron 1014 entrevistas directas, domiciliarias, con una cobertura nacional a individuos de ambos sexos >18 años de edad. Se aplicó un muestreo probabilístico, polietápico y estratificado. Resultados. El 80% (IC 95%:75,8%-84,2%) de la población entrevistada estuvo de acuerdo con la creencia que"para cuidar el corazón, hay que tomar agua baja en sodio". Fue más arraigada en: mujeres (p=0,0169), > 65 años (p=0,005), mayor nivel educacional (p=0,026) y nivel socioeconómico medio (p=0,019), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (p=0,005) y Gran Buenos Aires (p=0,000). La influencia de esta creencia en el consumo de líquidos fue del 77% (IC 95%: 72,8%-81,2%). El 62% (IC 95%: 57,8%-66,2%) estuvo de acuerdo con la creencia "para cuidar que los chicos no engorden, hay que fijarse más en la comida que en la bebida", principalmente en el nivel educacional (p=0,015) y socioeconómico más bajo (p=0,014). La influencia en la ingesta de líquidos fue del 74% (IC 95%: 69,8%-78,2%). Mientras que el grado de acuerdo fue menor en: "cualquier bebida hidrata por igual, no es necesario tomar agua" (33%, IC 95%: 28,8%-37,2%), "hay que tomar agua sólo cuando se tiene sed" (31%, IC 95%: 26,8%-35,2%), "tomar agua durante las comidas dificulta la digestión" (27%, IC 95%: 22,8%-31,2%); la influencia sobre la ingesta de líquidos fue alta: 70% (IC 95%: 65,8%-74,2%), 65% (IC 95%: 60,8%-69,2%) y 60% (IC 95%: 55,8%-64,2%) respectivamente. Conclusión. Se observó alto grado de acuerdo sólo en 2 creencias, aunque las 5 tuvieron influencia en la ingesta de líquidos.


Introduction. Water is essential for life, but the emergence of misinformation created doubts in the population. Objective. To determine the percentage of agreement and influence on fluid intake of misconceptions related to hydration argentine population. Material and methods. In this prospective, observational and transversal study, we conducted 1014 direct interviews, home, with a national coverage to individuals of both genders> 18 years of age. We applied a probabilistic sampling, multistage and stratified. Results. The 80% (95% CI: 75.8%-84.2%) of those interviewed agreed with the belief that "to care your heart, take water low in sodium". It was more prevalent in: women (p=0.0169), >65 years (p=0.005), higher educational level (p=0.026) and middle socioeconomic status (p=0.019), Buenos Aires city (p=0.005) and Gran Buenos Aires (p=0.000). The influence of this belief in fluid intake was 77% (95% CI: 72.8%-81.2%). The 62% (95% CI: 57.8%-66.2%) agreed with the belief "to take care that the kids do not get fat, you have to focus more on the food than the drink", mainly at the level education (p=0.015) and lower socioeconomic (p=0.014). The influence on fluid intake was 74% (95% CI: 69.8%-78.2%). While the level of agreement was lower in "any beverage hydrates alike, do not need to drink water" (33%, 95% CI: 28.8%-37.2%), "you have to drink water only when thirst" (31%, 95% CI: 26.8%-35.2%), "drink water during meals hampers digestion" (27%, 95% CI: 22.8%-31.2%), the influence of fluid intake was high: 70% (95% CI: 65.8%-74.2%), 65% (95% CI: 60.8%-69.2%) and 60% (95% CI: 55.8%-64.2%), respectively. Conclusion. There was high agreement in only two beliefs, although five had an influence on fluid intake.


Introdução. A água é essencial para a vida, mas o surgimento de desinformação criou dúvidas na população. Objetivo. Determine o percentual de concordância e influência sobre a ingestão de líquidos de equívocos relacionados à hidratação em a população argentina. Material e métodos. Neste estudo prospectivo, observacional e transversal, foram realizadas 1.014 entrevistas diretas, em casa, com uma cobertura nacional de indivíduos de ambos os sexos >18 anos de idade. Nós aplicamos uma amostragem probabilística, polietápico e estratificada. Resultados. O 80% (IC 95%: 75,8%-84,2%) dos entrevistados concordaram com a crença de que "para cuidar o coração, tomar água baixo teor de sódio." Foi mais enraizada em mulheres (p=0,0169), >65 anos (p=0,005), nível superior de escolaridade (p=0,026) e nível sócio-econômico médio (p=0,019), cidade de Buenos Aires (p=0,005 ) e Grau Buenos Aires (p=0,000). A influência desta crença na ingestão de líquidos foi de 77% (IC 95%: 72,8%-81,2%). A 62% (IC 95%: 57,8%-66,2%) concordaram com a crença de "tomar cuidado para que as crianças não engordar, você tem que se concentrar mais na comida do que a bebida", principalmente ao nível educação (p=0,015) e menor socioeconômico (p=0,014). A influência sobre a ingestão de líquidos foi de 74% (IC 95%: 69,8%-78,2%). Enquanto o nível de concordância foi menor em "nenhum hidratos de bebidas iguais, não precisa beber água" (33%, IC 95%: 28,8%-37,2%), "você tem que beber água apenas quando sede" (31%, IC 95%: 26,8%-35,2%), "beber água durante as refeições dificulta a digestão" (27%, IC 95%: 22,8%-31,2%), a influência da ingestão de líquidos foi alta: 70% (IC 95%: 65,8%-74,2%), 65% (IC 95%: 60,8%-69,2%) e 60% (IC 95%: 55,8%-64,2%), respectivamente. Conclusão. Houve alta concordância em apenas duas crenças, embora cinco tiveram influência na ingestão de líquidos.

13.
Acta gastroenterol. latinoam ; 38(1): 16-25, mar. 2008. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-490476

RESUMEN

Background/aims: functional constipation is a prevalent problem within the western population. There is evidence supporting the fact that the inclusion of pre and probiotics in the diet can favorably modify the intestinal function. The present study evaluates the effect of the consumption of Activia®, a yogurt containing 108 UFC/g of Bifidobacterium animalis (DN-173 010) and fructoligosaccharide, in women between the ages of 18 and 55 with and without functional constipation (Rome II criteria). Methods: after a stabilization and a basal period, women were randomized to receive 2 units/day of Activia or a lacteous dessert without probiotics (control) for a period of 14 days. Afterwards the groups were intercrossed for another 14 days. Results: of the 399 women who started the study, 378 were eligible for study participation. In the group of women with functional constipation (n= 266), the consumption of the symbiotic was associated with a higher bowel evacuation rate (6.1±2.7 depositions/week with Activia vs. 5.0±2.6 dep./week in the control group; P<0.01), an improvement in the quality of the stools according to the Bristol scale (3.6±1.0 vs. 3.4±1.0; P<0.01), a reduced perception of straining effort (1.9±0.8 vs. 2.2±0.9; P<0.01) and a reduced perception of pain associated with defecation (0.1±0.2 vs. 0.2±0.3; P<0.01). In the group of women without constipation (n=112) there were statistically significant variations in equal sense but of smaller magnitude, with the exception of pain which, having a very low vavaluein the basal period, did not experience changes. Conclusion: the consumption of a symbiotic yogurt by women with functional constipation showed a significant improvement in the parameters related with bowel evacuation. The use of this symbiotic food can result in a useful and safe tool for managing constipation.


Introducción/objetivos: la constipación funcional es un problema prevalente en la población occidental. Existen evidencias de que la toma de alimentos pre y probióticos puede modificar favorablemente el hábito evacuatorio intestinal. En este trabajo se estudió el efecto de la ingesta de Activia®, un yogur conteniendo 10 8 UFC/g de Bifidobacterium animalis (DN-173 010) y un fructoligosacárido en mujeres de 18 a 55 años con y sin constipación funcional (criterios de Roma II). Métodos: luego de sendos períodos de estabilización y basal fueron aleatorizadas a recibir durante 14 días 2 unidades/día de Activia o de un postre lácteo sin probiótico ni prebiótico (control). Luego los grupos fueron entrecruzados durante otros 14 días. Resultados: de las 399 mujeres que iniciaron el estudio, 378 fueron evaluables. En el grupo de constipadas (n= 266) la toma del simbiótico se asoció con una mayor frecuencia evacuatoria (6,1±2,7 dep./semana con Activia vs. 5,0±2,6 dep./semana en controles; P<0,01), mejoría en la escala de Bristol de calidad de las heces (3,6±1,0 vs. 3,4±1,0; P<0,01), menor esfuerzo evacuatorio (1,9±0,8 vs. 2,2±0,9; P<0,01) y menor proporción de dolor evacuatorio (0,1±0,2 vs. 0,2±0,3 ; P<0,01). En el grupo sin constipación se observaron variaciones estadísticamente significativas en igual sentido pero de menor magnitud, con excepción del dolor que mostró un valor basal muy bajo. Conclusión: la ingesta del yogurt prebiótico en mujeres con constipación funcional mostró una mejoría significativa de los parámetros relacionados con la evacuación intestinal. La utilización de este alimento simbiótico puede resultar una herramienta útil y segura en el manejo de la constipación.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Bifidobacterium , Estreñimiento/dietoterapia , Oligosacáridos/uso terapéutico , Probióticos/uso terapéutico , Yogur , Estudios de Casos y Controles , Encuestas y Cuestionarios , Resultado del Tratamiento
14.
Arch. argent. pediatr ; 105(2): 101-108, abr. 2007. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-459700

RESUMEN

Introducción. En la Argentina no existen diagnósticos de situación actualizados en forma periódica que reflejen el estado nutricional de grandes conglomerados urbanos o rurales. Se presentan resultados antropométricos de la “Encuesta salud, nutricióny desarrollo“ efectuada en Córdoba, en mayoseptiembre de 2000.Objetivo. Describir la situación nutricional de la población infantil de la ciudad de Córdoba.Población, material y métodos. Muestreo por conglomerados multietápico: se estudiaron 558 niños de 6 menos 24 meses, 368 de 5 años más menos 3 meses y 299 de 8 años más menos 3 meses, distribuidos en tres niveles socioeconómicos(NSE): superior, medio e inferior. Laantropometría fue realizada por profesionales entrenados según técnicas estandarizadas. Sobre labase de los índices T/E y P/T (límites de inclusiónde 2, 1,5, menos 2 y menos 1,5 DE, referencia NCHS/OMS), se consideraron seis categorías de malnutrición: acortamiento, riesgo de acortamiento, emaciación, riesgo de emaciación, obesidad, riesgo de obesidad. Los resultados se expresaron en puntuaciones z medias y según la clasificación de Waterlow. Resultados. Prevalencia de acortamiento de 3,4 por ciento y riesgo de acortamiento, 6,7 por ciento; cifras significativamente más altas en el NSE inferior. No se observó en general emaciación y riesgo de emaciación, excepto en el NSE inferior a los 8 años (4,3 por ciento). Prevalencia de obesidad mayor a los 5 y 8 años (10 por ciento) en comparación con el grupo de 6 menos 24 meses (5,4 por ciento). Conclusiones. El trabajo reafirma que el crecimiento físico es un "espejo" de las condiciones sociales de la población y sugiere que los programas de intervención deberían incluir también a poblaciones en riesgo (nutricional y social).


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Antropometría , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales del Lactante , Encuestas Nutricionales , Clase Social , Peso por Edad , Peso por Estatura
15.
Arch. argent. pediatr ; 97(5): 306-316, oct. 1999. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-486929

RESUMEN

Introducción: el objetivo del siguiente estudio fue describir el desempeño intelectual de una población de niños de 6, 12, 24 y 60 meses de la ciudad de Ushuaia y examinar la relación entre el desarrollo infantil y variables estructurales (nivel social) y funcionales (conductas que conforman la estimulación ambiental). Material y métodos: Población: 400 niños sanos de la ciudad de Ushuaia fueron evaluados con la escala de Bayley II o WPPSI (5 años) según la edad, el cuestionario de HOME y una escala de nivel socio-económico. Resultados: En el área motora, los niños más pequeños se ubicaron a la izquierda de la población de referencia norteamericana; lo mismo ocurrió con los niños de 24 meses en lo referido a su desarrollo mental. El presente estudio demuestra que el grado de estimulación ambiental que recibían los niños de los sectores sociales más acomodados fue mayor que el de los niños más pobres. A su vez los niños que recibieron mayor estimulación presentaron un grado de desarrollo mental o coeficiente intelectual más alto. Sin embargo, es importante recalcar que en cada nivel social existieron entre 5 y 17 puntos de diferencia en el desarrollo entre los niños provenientes de familias con menor o mayor puntaje del HOME. El análisis estadístico permitió establecer que el grado de desarrollo alcanzado por un niño es explicado principalmente por la capacidad de estimulación familiar más que por el nivel social.


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Desarrollo Infantil , Ambiente , Inteligencia , Medio Social , Factores Epidemiológicos , Análisis Multivariante , Interpretación Estadística de Datos
17.
Arch. argent. pediatr ; 95(6): 443-7, dic. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-252384

RESUMEN

El quilotórax en el posoperatorio de cirugía cardíaca resulta de la injuria directa del conjunto torácico o de la inevitable lesión de muy pequeños canales linfático tributarios.Se presenta una niña de dos meses de edad operada de última rama de arteria subclavia derecha y ductus arterioso quien desarrolló quilotóraz en el posoperatorio temprano.La paciente fue manejada médicamente mediante drenaje torácico,nutrición parenteral total y dieta enteral enriqueciada en ácidos de cadena mediana.La paciente curso un posoperatorio cardiovascular satisfactorio,siendo dada de alta al día 17.El quilotórax secundario a cirugía cardiovascular puede ser manejado en forma no quirúrgica en la mayoría de los casos,debiendo tenerse en cuenta en forma cuidadosa el estado general,nutricional y hemodinámico antes de decidir pasar a un manejo quirúrgico


Asunto(s)
Lactante , Quilotórax , Pediatría , Cirugía Torácica
19.
Med. infant ; 2(2,n.esp): 86-90, jun. 1995. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-281779

RESUMEN

La velocidad del vaciamiento gástrico puede ser una limitante del proceso de recuperación nutricional. La evacuación gástrica depende de diversos factores, entre ellos la osmolaridad de las soluciones, el contenido en hidratos de carbono, el tamaño de su molécula, el contenido en aceites y el tipo de ácidos grasos presentes. Para aumentar la oferta de nutrientes al duodeno suele incrementarse la densidad energética de las fórmulas mediante el agregado de carbohidratos y/o triglicéridos o se las reconstituye a mayor concentración, factores que pueden demorar el vaciamiento gástrico. Con el objetivo de evaluar si estos agregados afectaban o no, y en qué magnitud el vaciamiento gástrico se estudiaron 9 niños en recuperación nutricional. Cada paciente recibió alternativamente una de 5 fórmulas (Fórmula A=LK 15 por ciento; Fórmula B=LK 15 por ciento + 5 por ciento de polimerosa; Fórmula C=LK 15 por ciento + 3 por ciento de Triglicéridos de cadena mediana (MCT); Fórmula D=LK 15 por ciento + 3 por ciento de aceite de maiz y Fórmula E=LK 18 por ciento) según un modelo de cuadrado latino. La velocidad de vaciamiento gástrico se evaluó por la técnica del doble marcador de George empleando polietilenglicol 4000. A los 15' se había vaciado del estómago el 50 por ciento de las fórmulas sin diferencias significativas de acuerdo con el tipo de agregados. Cuando se analizó la cantidad de calorías ofertadas al duodeno, las fórmulas con densidad calórica aumentada resultaron a los 15, 30 y 60 minutos en una mayor oferta energética independientemente del tipo de suplemento utilizado (Fla. A: 64ñ15; Fla B: 92ñ38; Fla. C: 103ñ31; Fla. D: 99ñ37; Fla. E: 82ñ18 valores expresados como calorías evacuadas del estómago a los 60 minutos). Se concluye que ni el agregado de 3 por ciento de triglicéridos de cadena mediana, ni de 3 por ciento de triglicéridos de cadena larga, ni de 5 por ciento de polímeros de glucosa, ni la reconstitución de la fórmula al 18 por ciento modifican la velocidad de vaciamiento gástrico y sí aumentan significativamente la oferta de calorías al duodeno frente al empleo de fórmulas reconstituidas normalmente. El empleo de fórmulas concentradas al 18-20 por ciento podría ser ventajoso en función del aporte de otros nutrientes además de energía para el proceso de la recuperación nutricional.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Alimentos Formulados , Recuperación Nutricional , Vaciamiento Gástrico , Argentina , Alimentos Formulados
20.
Arch. argent. pediatr ; 92(1): 18-24, feb. 1994. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253717

RESUMEN

Introducción.Se realizó una evaluación prospectiva del aporte nutricional de todos los pacientes que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos(UCI)desde Mayo hasta Junio de 1990.El objetivo fue determinar el grado en que se satisfacen las necesidades nutricionales de pacientes críticos y proponer pautas que puedan ser utilizadas en otras unidades de similares características.Material y Métodos.Se realizaron registros en el tercer y séptimo días de internación del aporte calórico-proteico indicado y recibido por cada paciente en relación a su meta calórico-proteica,determina previamente por el método de estimación factorial.Se consideró adecuado un aporte entre 80 por ciento y 130 por ciento de dicha meta.Se obtuvieron 50 registros al tercer día y 32 al séptimo.Conclusiones.Satisfacer las necesidades nutricionales de los pacientes críticos debe ser otra medida terapeútica de sostén y no una mera intención.Nunca es una medida aislada sino un emprendimiento multidisciplinario.El método de estimación factorial ofrece una alternativa válida y sencilla para una definición pragmática de las metas nutricionales


Asunto(s)
Preescolar , Niño Hospitalizado , Necesidades Nutricionales , Pediatría
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA